
Estamos en presencia de las estaciones más frías del año, por lo que, las comunidades comienzan a utilizar distintos mecanismos de calefacción.
Es por esto que, en ComunidadFeliz te queremos apoyar con la información respectiva a la utilización de gas en los edificios y condominios de acuerdo con el Decreto 31 publicado por el Ministerio de Medio Ambiente.
¿Se puede utilizar gas cilindro en los edificios y condominios?
Inicialmente, deben revisar que dice el Reglamento de Copropiedad de tu comunidad al respecto, si no hace referencia a aquello deben remitirse al Decreto 31 publicado el año 2017 por el Ministerio del Medio Ambiente, para determinar a qué zona corresponde su comuna y cuáles son las limitaciones que establece este decreto 31 para el uso de estufas o artefactos a leña, puesto que, para algunas comunas esto está prohibido o se establecen limitaciones para utilizarlo o se solicitan certificaciones para ello.
Por otra parte, respecto a los cilindros de gas, la Superintendencia respectiva emitió el oficio circular Nº 13192, de fecha 30 de septiembre de 2016, en el cual se comunica, en resumen, que en edificios colectivos de habitación (departamentos), se encuentra prohibido el uso de cilindros de gas licuado para abastecer directamente artefactos de gas fijos como por ejemplo: cocinas, calefones y estufas murales, limitándose exclusivamente su conexión de manera directa para artefactos móviles con cilindro incorporado como estufas.
Lo anterior sin perjuicio que la comunidad acuerde la prohibición de utilizar cilindros de gas, también para la conexión de artefactos de tipo rodante, de acuerdo con las facultades que otorga la Ley Nº 21.442, sobre copropiedad inmobiliaria.
¿Cuáles son las reglas de instalación, mantenimiento y uso de gas en edificaciones?
- Instalaciones Certificadas: Esto implica que todas las conexiones, tuberías, válvulas y artefactos relacionados con el suministro de gas deben ser instalados por profesionales certificados y cumplir con estándares de seguridad establecidos.
- Inspecciones Periódicas: Estas inspecciones tienen como objetivo detectar posibles fugas, verificar el funcionamiento adecuado de los artefactos y garantizar que se cumplan todas las normativas de seguridad vigentes.
- Uso Responsable: Esto incluye el correcto manejo de artefactos, la ventilación adecuada de los espacios y la notificación inmediata de cualquier anomalía o problema detectado en las instalaciones de gas.
- Capacitación y Concientización: Para garantizar el cumplimiento efectivo de las normativas, es fundamental brindar capacitación y concientización tanto a los profesionales encargados de la instalación y mantenimiento de gas como a los residentes de los edificios. Esto incluye información sobre buenas prácticas, procedimientos de seguridad y acciones a seguir en caso de emergencia.
Conclusión
Los condominios de nuestro país deben cumplir con lo establecido por el marco regulatorio de gas en edificaciones, con el objetivo de garantizar la seguridad y protección de todos los residentes de los edificios y condominios, como asimismo, cumplir con las condiciones de uso y limitaciones reguladas en el reglamento de copropiedad de la comunidad.
Cumplir con lo anteriormente mencionado debe ser responsabilidad de todos los integrantes de los condominios, es por esto que, es fundamental que tanto los propietarios, administradores y residentes de edificios se familiaricen y cumplan estrictamente con las disposiciones establecidas en este decreto, contribuyendo así a un entorno más seguro y confiable para todos.